Ríos sin plástico, océanos protegidos
Fleuve sans plastique (río sin plástico) es un acta de buenas prácticas que fue firmada por más de 130 alcaldes y representantes políticos en las elecciones municipales de 2020. El acta “mon territoire s’engage : rivières et fleuves sans plastique, océan protégé” (mi territorio se compromete: ríos sin plástico, océanos protegidos) quiere ahora reunir todavía a más responsables locales de la toma de decisiones y motivar a que se lleven a cabo acciones adicionales. Cada uno de los signatarios se compromete a implementar varias de las 15 medidas siguientes, que están enfocadas en cuatro áreas de aplicación principales:
Cuatro medidas contra la propagación de residuos plásticos, como por ejemplo:
- Priorización del uso de vasos reutilizables en áreas administrativas y de recepción pública.
- Regulación del uso de plásticos fuera del ayuntamiento mediante la eliminación de productos de plástico de un solo uso (vasos, pajitas, etc.) en los eventos organizados por el municipio y por terceros que requieran autorización para ocupar espacios públicos.
Cuatro medidas para dar prioridad a la lucha contra la contaminación por plásticos durante su mandato político y servir como guía de la política pública, entre ellas:
- Sensibilización y fomento de las compras a granel y el uso de cubiertos y envases reciclables o reutilizables (mediante pago o etiquetado).
- Incorporación de criterios medioambientales en los ámbitos de aplicación y las convocatorias de contratación pública con el fin de promover el diseño ecológico, eliminar los plásticos desechables e impulsar el reciclaje (como por ejemplo en los comedores de guarderías y centros de educación primaria).
Cuatro medidas que abordan las oportunidades de innovación y movilización, entre las que se incluyen:
- Sensibilización sobre la contaminación por plásticos en las escuelas y las actividades extracurriculares.
- Formación sobre iniciativas de reducción de envases en empresas.
Tres medidas de cooperación y solidaridad, entre las que se incluyen:
- Difusión e intercambio de información sobre la contaminación por plásticos entre las partes interesadas de la zona.
- Compromiso de cooperación internacional con países menos desarrollados mediante medidas que incluyan el desarrollo de programas comunes y la financiación de iniciativas solidarias a nivel internacional.